viernes, 13 de noviembre de 2009

ANALICEMOS...¿COMO VIVIMOS LA NAVIDAD?


La Navidad es la celebración en la cual la mayoría de las personas se dan permiso de ser felices, la Navidad hace de diciembre un mes especial, la Navidad hace de diciembre un mes en el cual las personas se animan a soñar, se animan a reír; otros se dan permiso de olvidar por un instante los problemas, es también una oportunidad para reflexionar.


Navidad, hace de diciembre el mes de las reconciliaciones, de la unión, de la solidaridad, sin lugar a dudas la Navidad hace de Diciembre un mes especial, y es que en medio de un mundo convulsionado, Diciembre brinda la oportunidad perfecta para escapar por un instante de la tensión, oportunidad perfecta para experimentar un poco de paz.


Las calles se llenan de luces, sin embargo aquel que dijo “yo soy la luz del mundo” esta ausente.


Hoy en el mundo se ignora que sin Jesús en el corazón, la navidad no dejara de ser la celebración que escasamente dura un mes y luego, de nuevo la tristeza, la ansiedad, la preocupación por el futuro, regresa también la desesperanza.


Que distinta una Navidad teniendo en nuestras vidas a Jesús, el Señor de la Navidad, entonces la celebración se convierte en una celebración no solamente de un mes, se convierte en una celebración que dura toda la vida.


Dios en este diciembre quiere hacer de tu vida una constante Navidad, donde la paz, la esperanza, el amor y la convicción de un futuro seguro llenen tu mente y corazón para siempre. Solamente, tienes que invitar a Jesús para que sea el Señor y salvador de tu vida, alegrándote así no solo por un mes, sino por el resto de tus días.


Amigos que Jesús en el corazón nos de una Navidad diferente, Navidad no solo son regalos, tampoco es fiesta, Navidad es reflexión, Navidad es acordarnos del que está solo, Navidad es dar antes que recibir.


Que en esta Navidad tengamos presente a aquel que todo lo dio por amor a nosotros.
Que con abundancia y escasez, con salud o sin esta, tengamos una feliz Navidad, confiando en aquel que todo lo llena y en todos.

REFLEXIONEMOS ¡YA SE ACERCA LA NAVIDAD!


"NAVIDAD Y EL SUEÑO DE DIOS" La venida de Jesús al mundo constituye el mejor As que nuestro Padre Dios guardaba en su manga y desplegó después que su plan original de amor fue rechazado por el pecado de sus propias criaturas.


Jesús es, sin duda, el centro vital de este formidable plan emergente de salvación para la humanidad que dijo -no- al sueño del Creador.


Por eso, cada Navidad debemos sentir, como sintió Jesús, la urgencia de recuperar ese proyecto de Dios y permitirnos soñar un mundo diferente: sin odios ni violencias, sin miserias y enfermedades, sin abusos y corrupciones.


Sí, podemos soñar, porque la Navidad mueve no sólo muchas economías del planeta sino que de un modo especial y misterioso moviliza los corazones que, en estas fechas, están más propensos a enlazarse y conectarse con las necesidades, angustias y problemas de otros, cercanos o lejanos…
Dejémonos invadir, sin ningún temor, por esa corriente impetuosa de amor, alegría, unión y perdón que nos trae el recuerdo de un Dios Niño, para generar actitudes nuevas y cambios importantes en nuestras vidas y en los demás.


Desprendámonos de los pesos muertos que pueden detenernos: el rencor, la envidia, la comodidad, el egoísmo…


Avancemos al nuevo año con el espíritu renovado, con el afán de lucha y la esperanza a flor de piel para emprender planes personales y sociales de justicia y caridad.


Seamos un aporte certero en la restauración del sueño de felicidad para la cual fuimos creados por nuestro Padre Dios.

viernes, 30 de octubre de 2009

EVANGELIZACIÓN DE LA CULTURA

Comencemos por definir los términos cultura y evangelización para así lograr entenderlos y hacerlos uno solo.

La cultura: es la realidad exclusiva de los seres humanos “el hombre nace, crece, se realiza y muere a través de la cultura".

¡No se puede entender un hombre sin cultura!

Evangelización: es la necesidad que tiene todo ser humano, a través de la misión que el mismo DIOS le asigna; y como solía decir uno de los Santos “HAY DE MI SI NO EVANGELIZO”. Evangelizar es transformar al hombre desde la palabra de DIOS.

Ahora bien, la cultura que rige al mundo actual, es diferente a la de tiempos atrás, hoy el hombre posmoderno cree en sus propios ideales y sentimientos, dejando de lado al padre creador y gracias a sus facultades individuales, puede determinar en última instancia la razón de su propia existencia esto se bebe a que ya “no vivimos en una época de cambios, sino en un cambio de época”.

En tiempos atrás los adolescentes y jóvenes, tenían sueños y metas planteadas, ahora se preocupan más por su belleza. La parte estética es lo primordial en ellos, lo intelectual ya no importa.

Por lo anteriormente planteado se da explicación del porque el consejo pontificio para la cultura, crea una pastoral de este tipo en la iglesia católica universal, pues desde esta parte se da inicio al trabajo en nombre de JESÚS para regresar aquellas personas tanto jóvenes como adultas a los caminos del señor, aquel que lo da todo y no quita nada.

El trabajo de esta pastoral que tiene como fin evangelizar la cultura y así lograr transformarla, para abrir nuevas puertas en el mundo del siglo XXI, no solo se desempeña en el mundo de la educación juvenil, sino también de manera integral en todas las facetas del hombre.


El hombre de hoy es competitivo en muchos aspectos tales como:
-La política, la tecnología y la ciencia, la economía, el movimiento social y las comunicaciones, entre otros, pero en si se le ha olvidado que es un ser con espíritu, pues se ha dedicado solo a lo relacionado con lo corpóreo. Entonces ¿Donde han quedado sus valores?, ¿Qué papel juega DIOS en su vida?, en fin son muchos los interrogantes que surgen al hablar de la cultura de los hombres de la época posmoderna, una época donde la crisis no solo es financiera o política sino también religiosa, donde la ausencia de un DIOS los carcome, pero es una crisis causada por el mismo hombre, ya que la solución a la problemática que viven esta en sus manos, es simplemente que se dejen guiar por el ser supremo, que crean en Cristo el salvador del hombre, y no en el DIOS banquero aquel que solo buscan la gran mayoría para que les haga favores, o el DIOS bombero ese que apaga el incendio de sus vidas cuando están al borde de consumirse y convertirse en cenizas. Sin embargo EL PADRE es tan misericordioso, que les muestra constantemente que los ama dándoles todo lo que piden, para que luego lo ignoren y lo echen en el olvido.

¡No hay nadie ateo, todos creen en algo o alguien, pero son incrédulos a JESÚS!
Por ello se pretende que el ser humano viviente y producto de la cultura, tenga la certeza de que hay un DIOS con rostro y no falso como lo pintan los incrédulos.
Aunque ¿serán tan incrédulos los humanos de hoy? En si es contradictorio pensar en que la sociedad actual no cree en DIOS, porque lo que cuestiona a la iglesia, es que si no creen en Cristo ¿Por qué estamos también en la época de la nueva tendencia de supermercados llamados religiones?

Es indiscutible que la gran mayoría creen en el mismo DIOS, solo que de una manera diferente, hacen respetar sus ideologías, la pregunta ahora es, si hay tantas sectas religiosas ¿Por qué hay jóvenes vacios y sin espíritu?, la verdad es que hay sacerdotes que dicen “los jóvenes son creyentes de DIOS, pero les da pena asumirlo con el compromiso debido”, y estoy de acuerdo, porque he observado qué al joven de hoy no le agrada que lo vean sus amistades confesándose o inclusive en la misma eucaristía.


Aunque siga sonando contradictorio, por lo anterior yo me cuestiono si los jóvenes creen en Cristo, quien entrego su vida por nosotros y son tan creyentes en su intimidad porque atentan los jóvenes contra la vida, porque si estamos en una época de los mil nombres ya se han mencionado tres aspectos de esta época y es que no se sabe cómo llamarla, pues también es la época de la muerte.

Y es que los jóvenes desde tempranas edades tienen relaciones sexuales, quedan embarazados y finalmente lo ven como un problema y deciden abortarlo, y ¿Que es el aborto? Es un asesinato, al igual que los homicidios que cometen terceros o que opinan sobre la cantidad de muertos por la guerrilla, los falsos positivos del ejército, la famosa limpieza que hacen en cada municipio o ciudad del país, ¿acaso la vida no es de DIOS y él es quien la pide? , ¡Claro! Que es de él lo que pasa es que en la época de los mil nombres todo se arregla con la muerte, al parecer para el hombre no hay otra solución…

Por ello la pastoral para la evangelización de la cultura tiene como fin enseñarle al ser humano que hay otros modos de vivir, otras formas de solucionar los conflictos, que el dinero no lo es todo y que la vida es el regalo más preciado que todos hemos recibido, que se necesita de gente preparada, de jóvenes con sueños y ganas de triunfar para y con CRISTO, de humanos que valoren el intelecto y que saquen sus talentos Y los pongan a producir para el bien de la sociedad, para la honra del PADRE, del CRISTO SALVADOR, del DIOS TODO PODEROSO.

Que valoren lo que se tiene, el planeta en que se vive, pues parece que se les olvido que el lugar terrenal o espacio más hermoso es esta, la tierra y no la valoran.

El evangelio de Cristo invita al hombre a transformarse, a valorar más su existir y seguirle y servirle a él dando buen ejemplo y teniendo un buen habito de vida, y como Jesús camino al calvario hay que recordar que el deber del hombre es evangelizar logrando así hacer cosas nuevas para el bienestar y duración benigna del mundo y no para su deterioración o destrucción.


¿Será que algún día el hombre podrá entenderlo?



PROBLEMÁTICA SOCIAL
¿EL HOMBRE AL BORDE DEL ABISMO?



En la actualidad, se viven grandes problemáticas. Uno de los acontecimientos que más ha golpeado a la humanidad en los últimos meses es la crisis económica mundial, la cual está generando grandes conflictos entre todos los hombres y en especial los que ocupan un cargo importante, los que se encuentran ejerciendo el poder.

Muchos dicen que la Iglesia Católica no debe involucrarse en problemas de fondo político, sin embargo, es deber y más que deber, obligación de la Iglesia, orientar al hombre desde la fe y la razón en su comportamiento, guiándolo a la luz del evangelio de acuerdo a la toma de decisiones, y más aun, si de estas depende el bienestar de toda una sociedad.

Para llevar a cabo su ardua tarea, el PAPA BENEDICTO XVI, como cabeza de la Iglesia ha publicado su última encíclica, la cual ha titulado “CARITAS IN VERITATE”, “LA CARIDAD EN LA VERDAD”. Ésta con el fin de entregar al mundo, no una solución, pero sí una opción, para dar fin al notorio acontecimiento que tiene en enfrentamiento a los países del mundo entero.
En ésta, el santo padre menciona, que el problema como tal es la falta de caridad.

Según la anterior afirmación, vemos como a raíz de esta gran dificultad los gobiernos del mundo, en su afán de salir del círculo vicioso, pisotean a quien se le atraviese, haciendo de esto una competencia, convirtiendo la gran dificultad en un problema mucho mayor.

De seguro, si fueran más astutos e inteligentes tratarían de finiquitar dicho problema, a través de una alianza, con la cual al unir sus fuerzas podrían darse la mano unos con otros, sacándose entre sí del peligroso abismo al que están a punto de caer si no se sostienen de algo firme; esta es la CARIDAD de la que habla el PAPA, eso sí, sumándosele también la VERDAD, ya que sin VERDAD no hay nada, primero que todo, tienen que iniciar con un voto de confianza entre gobiernos, y dejar de pensar de manera ambiciosa de una vez por todas, de tal forma que el fin único sea lograr la estabilidad de todos sin exterminar a ninguno, eso pasará, solo si se logran ver como amigos y tratarse como hermanos, no como enemigos, dejando de un lado la desigualdad social y poniéndolo todo a disposición de quien lo necesite.

Es momento de cambiar… ¿Otro mundo es posible?

Este es un interrogante que debe cuestionar al hombre de hoy.

Sin dudad alguna la crisis económica es grave, pero no es el problema más grande, es solo una consecuencia de la falta de sentido social del hombre, que siendo corrupto y egoísta ha dejado de un lado el sentido común, y ahora solo le importa subsistir él así los otros caigan.
La época actual no solo se ve afectada por el bajón de la economía, sino también por la bajeza humana, que ha permitido tras malas finanzas que todo se desmorone, hoy solo se ve hambre y muerte.

Estamos en la época del sin sentido del amor y la importancia del placer, la vida para el hombre de hoy es simplemente un juego, en sí, lo único que le importa es pasar el momento haciendo a un lado a quien le estorbe a como dé lugar, y al precio que sea.

La Iglesia con su Doctrina Social quiere concientizar al hombre de lo importante que es vivir en comunidad, de vivir conforme Jesús que es el punto de inspiración, pero, para ello todos debemos involucrarnos en el proceso de cambio, de transformación de la sociedad, iniciando en nosotros mismos.

Frente a estas situaciones hay un interrogante en la vida del Cristiano, pues, si bien lo mencionábamos antes, en otras palabras, la Misión de la Iglesia es evangelizar, es guiar al hombre conforme a la palabra de DIOS ¿Cómo lo hará?

Ahora bien, lo primero es unificar a plenitud la RAZÓN y LA FE, ya que muchos no lo hacen, de otro modo hay que generar proyectos que llenen de verdad el corazón y el pensamiento del hombre, “NO SE PUEDE SEGUIR CATEQUIZANDO COMO LO HICIERON CON NUESTROS ABUELOS”, se tiene que pensar en aplicar proyectos acordes a la época y a los cambios que ha traído este nuevo siglo, las comunidades parroquiales tienen que ser una sola, trabajar en unión, no pueden seguir una ruta cuando hay ruedas sueltas que hacen que el horizonte al cual se dirige el proceso de trabajo pierda el rumbo.

Basta de pesar que solo los fieles tienen que patrocinar económicamente un proyecto aparte de colaborar con las obras parroquiales, es hora que como Iglesia se invierta también parte del dinero que se recibe en los nuevos métodos de enseñanza para el hombre, pues aquí de otro modo se da ejemplo de CARIDAD mostrando una VERDAD, esa verdad vivir en comunidad amándonos los unos a los otros como DIOS nos ha amado”, además que el dinero es dado por providencia divina a través de los mismos laicos que contribuyen con la obra del señor que es la edificación del reino.

¡Ya no más muertes violentas!, no mas suicidios, no mas falta de amor, es nuestro deber como Iglesia devolver la esperanza a la humanidad… y debemos iniciar dando un buen testimonio, cambiando de metodología, buscando una nueva manera de enseñar que nos configure más con CRISTO, la humanidad está al borde del abismo, y como Iglesia debemos extender la mano fuerte en nombre de JESÚS, de la cual el hombre se prendera para levantarse y recuperar el camino, con ruedas firmes, es decir bien apretadas y en su sitio, para así, andar a toda velocidad, permitiendo que el conductor (CRISTO) siga dando en su vida la luz y la fortaleza para continuar.

Es momento de afrontar los retos del mundo de hoy y del mañana, sin miedos, porque para estos hemos sido preparados y se nos seguirá preparando, porque en esta época que está llena de cambios relámpago, se necesita hombres valientes que sean capaz de mostrar un rostro positivo y se decidan a guiar en nombre del mismo DIOS a la sociedad que hasta hoy aun está perdida.

Todo esto no son más que palabras, que bonitas o no, solo se verán efectivas si ponemos nuestro grano de arena para generar un cambio significativo en la vida, en la cultura, en el tipo de época que hoy experimentamos.

¡El cambio lo haces tú, lo hago yo!
No podemos ser como zombis, ya hay demasiados muertos vivientes en la tierra, y a esos hay que devolverles la vida con un rostro a ejemplo del ROSTRO de CRISTO que es divino y humano.

El proceso apenas inicia y no lo podemos abandonar, hay que seguirlo acompañando.

Desde ya somos pastores, pero, ¿Tenemos identidad?, ¿Qué identidad tenemos?

EL GRAN PEZ


Como buenos seres humanos somos dados a la crítica, pero la gran mayoría de veces esta no es constructiva, sino destructiva, pues vemos en nosotros solo lo malo, desconfiamos y nos juzgamos, lo que hace que nos mostremos de manera negativa a los demás formando así ante ellos una imagen que más adelante será nuestra autoimagen, ya que ven y deducen según nos demos a conocer.

Tenemos que enfrentarnos a un cambio constante, ya que como seres racionales, no solo crecemos en estatura, lo hacemos también de manera intelectual y humana. Lo que implica visionarnos y trazarnos metas “meta clara, horizonte seguro”. Nuestra vida tiene que estar llena de sueños, de lo contrario todo será un sin sentido, seremos zombis, es decir, muertos vivientes. Si los sueños que tenemos se hacen realidad o no, depende de nosotros mismos.

El mundo es una pecera en la cual nosotros nos desplazaremos; dicha pecera está hecha para gente valiente, que venza sus miedos y asuma retos, que estén dispuestos a correr riesgos, a descifrar incógnitas, que quieran innovar haciéndolo todo nuevo, que impacten así el mundo se ría y no crea en ellos… ¡mis burbujas las hago yo, mi historia la escribo yo!

Cada uno de nosotros debemos sentirnos peces grandes aunque en la pecera nos vean pequeños, es decir, tenemos que creer en nosotros mismos, de tal forma haremos que los demás también crean en nosotros, habrán dificultades, peces muy grandes trataran de acabarnos, pero hay que dar la batalla no hay que rendirse, pues cada día es una oportunidad nueva.

Pasamos toda la vida buscando la felicidad, pero, ¿Cuál es la felicidad que busco?, ¿Dónde la encuentro?, ¿voy en dirección correcta?...

Nacimos para triunfar, no para el fracaso, eso lo debemos tener en cuenta, y aplicarlo a nuestra vida, inyectarnos fortaleza y saber que habrá un cambio de pecera, de vida, todo no puede ser igual, hay que aprender a valorar lo que se tiene, en el momento que se tiene, para más adelante no cometer el error en que vemos, muchos otros han caído.

Es normal que sintamos miedo, pero es imprescindible en nuestra vida, vencerlo. Al lanzarnos a lo desconocido para tratar de resolver las dudas abran carnadas que nos querrán hacer fracasar, pero hay que ser astutos, no podemos morder el anzuelo, “El secreto para ser un Pez grande esta en no dejarse pescar”, y para ello no podemos dejarnos llevar por espejismos, aquellas falsas imágenes que pueden estropear el camino a la meta.

La pecera también es nuestra vida y pasamos navegando en ella mientras existamos, al estilo de EDWAR BLOOM debemos armar el rompecabezas que nos llevará a la claridad del corredor que nos conducirá de manera directa al cumplimiento de nuestras metas, y esto pasará al recorrer nuevos caminos, al visitar los lugares inhóspitos, sintiéndonos conocidos en medio de lo desconocido, luchando por llegar a nuestra realización personal, seguros que aunque no poseemos dinero, podemos hacer felices a los demás y esa felicidad del otro me contagia, puesto que mi ideal lo logro con la sociedad que me rodea.

No importa que digan que estamos locos, si el estar locos nos hace felices, tenemos que hacer y contar nuestra propia historia…

“un hombre cuenta historias tantas veces, que, se convierte en historia, esa viene después de él, esta lo hace inmortal”

Soy un gran pez, de eso no hay duda, el interrogante que ahora me hago es ¿lo acepto?, ¿hasta qué punto me permito navegar?, ¿muerdo el anzuelo o sobrepaso los obstáculos?

La meta del hombre (el gran pez) se alcanza y culmina el día de su muerte, pues, mientras haya vida se seguirá paseando por las aguas, no importa si son o no turbulentas, después de todo esto, de lograr el objetivo, a este la muerte le traerá felicidad, ya que encontró su gran tesoro escondido, la oportunidad de hacerse feliz así mismo, logrando triunfos al confiar en sus capacidades.

¡Yo soy el gran pez!, ¿me podrás pescar?

sábado, 17 de octubre de 2009

¡NATURALEZA UN ESPACIO POR SALVAR!
Es cierto que estamos en un problema conciderable que tiene que ver con el recalentamiento global, lo que es inconsebible es que aun con el problema somos indiferentes.
"Dios creo todo para ponerlo a disposición del hombre"
Partiendo de esta afirmación, me atrevo a decir que DIOS no destruirá la tierra, puesto que somos los mismos hombres los que estamos acabando con ella. Esta es la realidad.
¿Hasta cuando seguiremos siendo indiferentes? es hora de pensar en las generaciones futuras que también querran disfrutar de la creación de DIOS, de la obra de arte más perfecta que nadie ha podido imitar y que jamás podra hacerlo "LA TIERRA". Los rios se estan secando, la deforestación esta acabando con los bosques el hogar de tantas aves (animales), el aire ya no es el mismo hay mucha contaminación, todo va rapido, en menos de 10 años la tecnologia ha avanzado, y el medio ambiente en realidad es medio, medio tirando a mal y con futuras a empeorar.
¿CUANDO VAMOS A TOMAR CARTAS EN EL ASUNTO? ¡Ahora mismo!... Todo va muy rapido, el tiempo se agota, pero en vez de quejarnos por lo que hemos perdido, es mejor que comencemos a salvar lo que aun tenemos, a protejer lo que poseemos, lo que nos queda de nuestro casa, de nuestro hogar, este nuestro planeta.
Aunque no locreas por minimo que sea tu aporte al rescate de la madre naturaleza es muy significativo, y recuerda que lo dificíl no es empezar sino mantenerse, vamos juntos manos a la obra. La naturaleza necesita una mano, mano que le has cortado, ella es fragíl y se destruye facilmente.
DIOS PERDONA SIEMPRE...
EL HOMBRE ALGUNAS VECES...
LA NATURALEZA NUNCA...
POR ESO VEMOS HOY LOS RESULTDOS POCO POSITIVOS.
REFLEXIONA Y DA RESPUESTA.

miércoles, 14 de octubre de 2009



¿LOS JÓVENES EN REALIDAD SON UN VIRUS?




A llegado la hora de pensar en un cambio hacia la visión de la vida juvenil del siglo XXI, mientras la sociedad de hoy ve a los jóvenes como un problema, debemos ver que el problema es la sociedad misma...
¿como estan educando al NIÑO, AL ADOLESCENTE, AL JOVEN DE HOY?
Lo que para un joven es importante, para un adulto es una burla o es algo sin sentido. Es momento de cuestionar el comportamiento de los adultos, y más que eso, es reflexionar acerca de como estan orientando la vida de los Jovenes; ¡ELLOS NO SON EL PROBLEMA! El problema es que el mundo es indiferentes a sus sueños, a sus anhelos, a sus esperanzas. No pueden seguir educandolos como educaron a sus abuelos, los Jóvenes de la actualidad tienen otras necesidades. si bien educar a un Joven hoy no es facil, gracias a que los medios de comunicación han traido nuevas subculturas que estan reformando la ya existente; las raices se estan perdiendo y nadie hace nada, parecen zombis (muertos vivientes).


Ahora bien, ¿QUE CALIDAD EN CUANTO A EDUCACIÓN CRISTIANA ESTAN RECIBIENDO LOS JÓVENES DE HOY?
Esta es la era del sin sentido...


El mayor grado de suicidios esta ubicado en la población juvenil... Experimentando la soledad, borrando la sonrisa de sus rostros y esfumando la alegría de sus vidas.


Sólo cuando logren encontrar a DIOS en sus vidas podrán sentirsen plenos, de lo contrario siempre estarán en la busqueda de una felicidad falsa, de un tesoro en tierras equivocas.


Basta de pensar en que los jóvenes son el futuro del país, puesto que ellos son el presente de nuestra tierra.


Se tiene que mostrar a estos que los medios de comunicación estan reformando la época, quieren vender una idea de consumismo SEXO, DROGAS, ALCOHOL entre otros, dejando en el pensamiento una imagen tiqueteada, que no tiene identidad, ya que pretenden hacer de estos una misma fotografía o un millón infinito de fotocopias, misma forma de pensar, hablar, actuar, vestir, comportarse, comer, en fin un mismo estilo de vida, trayendo la igualdad no en la dignidad humana sino en los vicios que llevan a la perdisión del hombre.


"No hay nadie igual, DIOS nos creó diferentes, y eso es lo que nos hace valiosos" si todos fueran conductores, no abrian zapateros, si nos vestimos igual y actuamos igual, estamos muertos en vida".


Por tanto el JOVEN no es el problema, el problema es la formación que recibe, la difilcultad y la gravedad de fondo tiene una raíz, esa raíz es la indiferencia, esa raíz es la falta de caridad, es la falta de compromiso, es que un padre o madre de familia crea que su hijo le quedo grande y lo suelte a la deriva para que sean las calles del mundo las que lo eduquen, obrando de igual forma de manera egoísta preocupandose por si mismos y no incluyendo dentro de su foyeto de actividades la formación integra estos jóvenes que los necesitan.


Después de esto ¿cuál y de quién es el problema?